7.1. Procedimiento de
Atención a Familias
Toda relación con las familias va acompañada de una alto grado de empatía y escucha activa.
La información que transmiten las familias se puede recoger por cualquier vía (teléfono, notas, ...); el personal procura facilitar a las familias la transmisión de información.
COMUNICACION CON LAS FAMILIAS:
La comunicación con familias se realiza de modos diferentes, según el tema a tratar:
1. Información general del centro para todos o una parte de los usuarios:
-
Se envía mensaje o circular informativa.
2. Información sobre recursos, ayudas, cursos, reuniones, actividades, etc.
-
Mediante mensaje, circular informativa o llamada telefónica.
-
Se realiza un seguimiento, si es necesario, de la información (si fue comprendida), y se les ofrece apoyo y orientación si es necesario.
3. Información personal referente a un usuario:
3.1. Avisos y recados: referentes a situaciones que impliquen ligeros cambios en la rutina del usuario.
-
Recados de la familia al Centro: Según el tipo de aviso recogido, éste se transmite al responsable de taller, de autobús, o trabajadora social.
-
Recados del Centro a la familia: Se pueden dar mediante mensaje, nota escrita, por teléfono o personalmente. Informará la trabajadora social o persona en quien delegue.
3.2. Información que pueda afectar al bienestar del usuario o a su evolución.
-
Información de la familia al Centro: es recogida por la trabajadora social. Si es recogida por otro profesional, éste procura poner en contacto enseguida a la familia con la trabajadora social o responsable de taller.
-
Información del Centro a la familia: Para programar y valorar la evolución del usuario, o si existe algún problema con el usuario o con su familia. Se fija una entrevista en la que están presentes los profesionales que se considera oportuno. Se registra el contenido y acuerdos y se realiza un seguimiento, si la situación lo requiere.
3.3. Quejas o reclamaciones de la familia:
-
Las recoge la trabajadora social; si la recoge otro profesional se lo comunica a la trabajadora social, que contactará con la familia para contrastar y ampliar la información si es necesario.
-
Se ofrece a la familia la posibilidad de presentar la queja por escrito; en cualquier caso, si no lo hace, siempre se registra esa queja en la Base de Datos.
-
Se contrasta la información recogida.
-
Se valora la queja y se unifica una respuesta en el centro.
-
Se responde a la familia, a la mayor brevedad, recogiendo su nivel de satisfacción con la respuesta.